¿Qué son las proteínas?

En una definición corta podríamos decir que las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que se unen por un tipo de enlace conocido como peptídicos.

La disposición y el orden de estos aminoácidos van a depender del código genético que posee cada persona, pero pueden considerarse como un tipo de macromoléculas de mucha importancia ya que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo humano.

Las proteínas son cerca de la mitad del peso de los tejidos del organismo, y se encuentran en todas las células del cuerpo, además participan en casi todos los procesos biológicos que se producen.

Por ello es importante conocerlas.

¿Cómo funcionan las proteínas?

Las proteínas fundamentalmente son primordiales para el desarrollo, debido a su contenido de nitrógeno que no se halla presente en moléculas grasas.

También sirven para el mantenimiento de los tejidos o los componentes del cuerpo como las vitaminas, los jugos gástricos, las enzimas, las hormonas y la hemoglobina.

Pueden auxiliar a trasladar gases determinados mediante la sangre, como el dióxido de carbono y al oxígeno. Asimismo, actúan a modo de amortiguadores para conservar la presión oncótica del plasma y la  medida  ácido-base. Las enzimas aquí pueden funcionar en el sentido de que aumenten la velocidad y las reacciones químicas del organismo.

Otras de las funciones que tienen las proteínas es que presentan anticuerpos, entonces actúan como defensa natural que hacen frente a los agentes externos e infecciones. De esta manera, debido a la resistencia del colágeno se puede hacer imprescindible en los tejidos de sostén actina y miosina, las cuales hacen posible el movimiento.

Propiedades que poseen las proteínas

La estabilidad y la solubilidad son las principales propiedades que tienen las proteínas, estas permiten la existencia y el buen desempeño de las funciones.

En cuanto a la persistencia, se alude a que las proteínas deben ser estables en el medio en que desenvuelven la función y logran estar almacenadas. Así mismo, no genera contratiempos.

En el caso de la solubilidad, hace referencia a una temperatura que se debe mantener junto a un pH para que los enlaces sean estables.

Por otro lado, están presentes algunas propiedades secundarias que van a depender de características químicas. Por ejemplo, la especificidad hace que cada proteína haga una función específica diferente a las demás.

La amortiguación del pH se comporta tanto a ácidos como a básicos, en situación de si gana o pierden electrones. Así hacen que el tejido del pH o compuesto del organismo, se mantenga en los niveles correspondientes. También puede que la capacidad electrolítica permita que se trasladen de ambos polos positivos y negativos, y viceversa.

Lee también:  Nombre científico de la rosa

Clasificación de las proteínas

En función de su forma y composición química se pueden clasificar las proteínas.

Según su forma, existen las globulares, que son de forma esférica, compacta y soluble al agua. También están las fibrosas, que se caracterizan por ser alargadas e insolubles. De esta manera, vivir a cuenta de la composición es saber que hay proteínas simples y conjugadas.

Las proteínas simples solo constan de aminoácidos o de sus derivados. Al momento en que se hidrolizan por enzimas, álcalis o ácidos, entonces producen estos aminoácidos.

En cambio, las proteinas conjugadas consisten en estas proteínas simples combinadas con otro componente no proteico, que reciben el nombre de grupos prostéticos.

Importancia de las proteínas en la nutrición

Las proteínas son muy importantes en la dieta. Estos aminoácidos que las conforman consiguen ser notables o no. A esos no los podría producir el cuerpo por sí solos y debido a esto tienen que adquirirse mediante una buena alimentación. En especial para esas personas que están en etapa de crecimiento como los niños, adolescentes y embarazadas.

Las proteínas se hallan asistentes primariamente en alimentos de origen animal. Por ejemplo, la carne, los huevos, la leche y es pescado.

Aunque también están en alimentos vegetales como las legumbres, las sojas y los cereales, estos en menor proporción. La ingesta adecuada puede aportar al organismo cuatro calorías de gramo diarios.

Importancia de las proteínas para la salud

En primer lugar, las proteínas ayudan a aumentar la masa y fuerza en los músculos.

Este es un macronutriente que comprende a los músculos, los tendones, los órganos y la piel. A su vez, sirven para producir hormonas, enzimas, neurotransmisores, y otras moléculas. Hay que entender que cuando se rompe y regenera algún músculo, la proteína actúa.

En segundo lugar, se puede quemar más calorías al consumir algún alimento, esta función la necesita el cuerpo. Esto lleva a que se digiera lo que se ha comido para metabolizarlo con el único fin de hacer uso de esos nutrientes que contiene. De esta forma, ingerir muchas cantidades de alimentos implica quemar hasta 260 calorías o más.

En tercer lugar, una persona puede recuperarse de una lesión. Favorece marcadamente a la cisura de las heridas y el sanado de las mismas. Esto porque acelera el rescate de los tejidos y una elaboración reducida del colágeno. También implica curar una espontáneamente una zona saturada, es decir, a lo que se le llama puntos.

Lee también:  Relación entre la capa de ozono y el efecto invernadero

¿Qué son los batidos de proteínas?

Los batidos de proteínas son suplementos proteicos, esto quiere decir que son básicamente alimentos en polvo. Ostentan un eminente porcentaje de proteínas y un bajo de grasas.

Se encuentran una gran cantidad de hidratos variables que se pueden adaptar al objetivo que está orientado este suplemento, la definición y el volumen.

Entre lo más básico existen tres tipos diferentes de batidos de proteína, que depende de la fuente de donde provengan. Entre estas se encuentran la clara del huevo, el suero de la leche y la soja.

Estas son proteínas caracterizadas por ser de un elevado valor biológico y, a su vez, muy saludable para los músculos, el cuerpo y su salud adecuada.

¿Cuándo es apropiado tomar los batidos de proteínas?

Los atletas utilizan mucho estos batidos de proteína, quienes necesitan alimentos al momento de culminar con sus entrenamientos.

En otros casos hay personas que no pueden cocinar luego de la sesión de ejercicios y se requiere de algún suplemento como alternativa. Además, tienen la posibilidad de ser asimilados rápidamente por el cuerpo.

De todos modos, sin batidos se puede obtener resultados parecidos, por lo que es recomendable consumirlos cuando se lleve más tiempo haciendo ejercicios. Así mismo, se ve necesario consumir un poco más de proteína y dependiendo de si es en la mañana o luego del entrenamiento. Siendo así una opción que trae beneficios en el entrenamiento.

Hay comentarios de muchas personas que suelen pensar lo milagroso que son los batidos o lo perjudiciales que llegan a ser.

Sin embargo, esto no suele ser de tal manera y si se quiere ganar musculatura consta de ejercicio y una dieta rica en proteínas. Luego de estos es que es apropiado consumir los batidos de proteínas y que aporte mucho al organismo.

Beneficios que aportan al cuerpo los batidos de proteínas

Las proteínas obtienen una aumentada concentración de aminoácidos principales para el organismo. Así se consigue compensar el tejido muscular. También se estimula la gran síntesis de proteínas presente en los músculos porque se localiza la leucina. Después del ejercicio se logra reducir el daño muscular y se puede llegar a mejorar la resistencia.

Lee también:  ¿Cuál es la estructura de la hoja?

Aportan elevados niveles del aminoácido que se hace esencial llamado glutamina. Así se aumenta su presencia en el plasma. Puede proporcionar una fuente de energía adicional, lo que conlleva al relleno de glucógeno y llega a mejorar la recuperación muscular. Y no solo eso, hace el favor a dominar la pérdida de masa muscular.

Puede llegar a prevenir el aumento de peso mientras que van promoviendo a la mejorar de la descomposición junto a la dieta hipocalórica. Esto lo podrán lograr los batidos bajos en calorías, azúcares y grasas. Así puede socorrer al registro de la glucosa para ir, de esta manera, bajando el aguante a la insulina.

Consumo de proteínas en los niños

En la actualidad, hay niños que consumen el doble de la cantidad adecuada de proteínas diaria que no es recomendada para una dieta diaria.

La proporción que aconsejan lo expertos es de un gramo de proteína por cada kilo que posea el pequeño. Es preferible el consumo de pescado en vez de la carne, especialmente las rojas.

Consumir proteínas en exceso no es saludable para el organismo, sobre todo en las edades de los niños. Esto puede llegar a saturar la función de los riñones y el hígado. Asimismo, conlleva al sobresfuerzo de las sustancias que sobran convirtiéndose en grasa directamente. Por esto, se puede provocar obesidad luego en la edad adulta.

En otros casos, las proteínas que provienen de la leche, las vísceras y el huevo son las adecuadas para que se aporten grandes cantidades de energía a los niños. En caso de que el niño no pueda consumir alguno de estas comidas, deberá aumentar la proporción de alimentos vegetales.

Conclusión sobre las proteínas

Las proteínas se caracterizan por ser moléculas formadas por aminoácidos que llegan a cumplir una función importante en el cuerpo humano. Estas llegan a ser fundamentales en el organismo, que sirven como defensa y dan estabilidad. Están compuestas de elementos indispensables para la vida como hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno.

La importancia de las proteínas principalmente es que llegan a disminuir la masa muscular, controlar la glucosa y el peso.

También están los batidos proteicos como suplementos mayormente en personas que hacen ejercicios. Además, son recomendables en todas las edades para mejorar la salud y tener mayor calidad de vida.

Aprende más sobre las proteínas

[pt_view id=»aa14d5f5ky»]


contador gratis