En términos coloquiales, una imagen de disco es el archivo resultante de la copia fiel a un medio de almacenamiento óptico como un CD o DVD. La imagen de disco contiene la estructura y contenidos completos del dispositivo o medio origen, es decir la replica se efectúa de manera exacta y a sector por sector.
Actualmente existe gran cantidad de formatos de imagen de disco, pero sin duda el más conocido y usado para compartir archivos en la red son las Imágenes ISO (.ISO). Otros formatos conocidos de imágenes de disco son: NRG, CIF, IMG, UIF, entre otros.
Algunos de los archivos que podemos encontrar en formato ISO son los propios a videojuegos, sistemas operativos, programas; pues como se ha mencionado las imágenes de disco son una especie de clon a un medio de almacenamiento.
Sin embargo no solo a los archivos mencionados se les puede generar una imagen de disco, pues existen programas como UltraISO, que permiten crear imágenes de disco a partir de cualquier archivo o unidad de disco.
Es importante mencionar que para poder utilizar una imagen de disco, hace falta echar mano de una unidad virtual y proceder a montar la imagen de disco.
Pero primero, si la imagen de disco viene a ser la fiel copia del contenido de una unidad, la unidad virtual viene a ser la emulación de tener esa unidad físicamente en nuestra computadora.
Es decir, la unidad virtual emula ser la unidad física (CD, DVD) que se encuentra dentro del lector.