Muchos aún no saben lo qué es moraleja, pues esta es una enseñanza que el autor desea transmitir como una conclusión de su obra y se utiliza principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas para niños, como fábulas y poemas infantiles.
Que es una moraleja
La moraleja en sí misma, es un mensaje enviado o una lección que se aprende de una historia o de un acontecimiento.
La moraleja se puede dejar al oyente, lector o espectador a establecerla por sí mismo, o puede ser encerrada en una máxima.
Como un ejemplo de ésta, en el final de la fábula de Esopo de “La Tortuga y la Liebre”, en la que la lenta y decidida tortuga logra salir victoriosa en una carrera contra la mucho más veloz y altanera liebre, una de las moralejas que pueden deducir en este caso es que “Más vale modestia y perseverancia, que orgullo y descuido” o bien que “la lentitud y constancia dan el triunfo”.
La utilización de personajes muy particulares es una forma de exhibir la moraleja de la historia quitando la complejidad de las diferentes personalidades, lo que también da la posibilidad al escritor transmitir claramente el mensaje.
En toda la historia de literatura, la gran parte de la escritura de ficción ha servido no sólo para comprender, sino que además para instruir, informar u optimizar a su público o lectores.
Las moralejas han sido más lógicas en la literatura de niños, estando a veces representadas con la frase, “la moraleja de la historia es…”. Las dichas técnicas explícitas han pasado de moda en la narración moderna, y ahora por lo habitual, sólo son incluidas con objetivos de ironía.