El ser humano siempre ha requerido de un componente fundamental para sobrevivir: la energía. Lo que trae consigo a preguntarnos, en concreto, ¿qué es la energía?
La energía es la capacidad de colocar algo en movimiento o producir algún trabajo, realizando cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. En pocas palabras, la energía es la fuerza vital que tienen las cosas para funcionar.
¿Cuál es la importancia de la energía?
La energía tiene un papel protagónico en distintos procesos químicos, debido que participa en las reacciones químicas y biológicas, como en el comportamiento de las plantas, animales y el funcionamiento de las células, además, a nivel físico, es útil respecto a la transmisión de ondas de radio, y de igual manera en la propagación de cualquier tipo de ondas.
En la actualidad, la energía es parte fundamental de la sociedad moderna, su participación está requerida en actividades tan cotidianas que podría decirse que nuestra civilización no funcionaría sin ella, desde la función de materiales, evaporación de sustancias, enfriamiento de alimentos, el transporte, producción de bienes, distintos procesos industriales, funcionamiento de aparatos domésticos e industrias, entre otros más, requieren de energía.
¿Qué tipos de usos se le puede dar a la energía?
Los usos que pueden darse a la energía son muy variados, sin embargo, se clasifican según el tipo de energía sobre la cual tratemos.
Por ejemplo, la energía eléctrica es empleada en las fábricas (para la movilización de motores y demás procesos), casas (en los electrodomésticos) y gran parte del transporte público.
La energía química, en derivados de petróleo para los transportes o baterías; La energía potencial se usa en la obtención de electricidad mediante la caída de agua; La energía nuclear, además de en la fabricación de armas de dicho tipo, es usada, en su ámbito positivo, para algunos tratamientos médicos.