La noción de demanda hace referencia a un pedido, petición, súplica o solicitud. Aquel que hace una demanda lo que pide es que se le entregue algo. Pero ¿Qué es demanda?
Un ejemplo de qué es demanda: “El secuestrador demanda un millón de pesos para así proceder a la liberación de los rehenes”, “La demanda de productos lácteos se ha incrementado en los últimos años”, “El gobierno demanda un mayor esfuerzo de las compañías para evitar el avance de la desocupación en el país”
Derecho
En el ámbito del derecho, la demanda es el pedido que el litigante crea y justifica durante un juicio. A su vez se trata del escrito en el que se ejercitan las acciones ante un tribunal o el juez: “La Unión Europea decidió presentar una demanda contra Microsoft por actividades monopólicas”, “El actor ha amenazado con iniciar una demanda a aquellos que hagan públicas las fotos de su hijo”.
El demandante, es aquel que presenta la demanda, y quien debe atenerse a los diferentes tipos de responsabilidades. La responsabilidad procesal ha exigido el abono de los costos del juicio, o sea que el demandante tendrá que hacerse cargo en caso de que la demanda sea rechazado por falta de fundamento, mientras que la responsabilidad civil se resume con el abono de una indemnización a la persona que haya demandado, siempre y cuando la demanda sea infundada o que incluya una imputación injuriosa. Por último, la responsabilidad penal consiste en una sanción penal y se hace presente cuando el demandado realiza un delito durante el proceso judicial, un ejemplo seria la presentación de documentos falsos o inexistentes.
Economía
En el caso de la economía, la demanda es la suma de las adquisiciones de bienes y servicios que lleve a cabo un cierto grupo social en un momento establecido.
Puede hablarse de demanda individual, cuando por ejemplo se abarca a un consumidor, o demanda total, es decir, con la intervención de todos los consumidores de un mismo mercado.