Proteínas de origen animal

Los aminoácidos no esenciales pueden ser producidos por el cuerpo humano, mientras que los aminoácidos esenciales no son producidos en nuestro organismo, por lo tanto, necesitamos ingerir alimentos fuentes de proteínas para que podamos obtener los aminoácidos esenciales.

De esta forma, podemos absorber los aminoácidos esenciales por medio de las proteínas, que se dividan en las de tipo de origen vegetal y las de origen animal.

Proteínas de origen animal

¿Qué son las proteínas de origen animal y cuáles son sus funciones?

Las proteínas de origen animal proporcionan aminoácidos de alto valor biológico; en otras palabras, es una proteína completa, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en las cantidades y proporciones ideales para satisfacer las necesidades orgánicas.

Las proteínas de origen animal como las carnes, huevos, leche y derivados pueden proporcionar aminoácidos de alto valor biológico; es decir, los considerados como completos, aquellos que nuestro cuerpo no puede fabricar.

Además, son ricas en hierro, calcio, zinc y vitamina B12.

Pero tienen la desventaja de ser pobres en fibra y ricos en grasas nocivas, siendo su exceso en la mayoría de las veces asociado a diversas enfermedades en el cuerpo humano.

Por su parte, las proteínas de origen vegetal, como la soja, el frijol y la lenteja, tienen una menor cantidad de aminoácidos esenciales, pero en contrapartida son ricos en hidratos de carbono, vitaminas, fibras, y no tienen grasas nocivas.

¿Exclusión de las proteínas de origen animal?

No obstante, la mayoría de los médicos y nutriólogos consideran que la exclusión de los alimentos de origen animal para la alimentación implica, necesariamente, la sustitución por otros alimentos, y el nutricionista sabrá hacer esto de forma muy satisfactoria.

Lee también:  ¿Cuáles son los productos que dañan la capa de ozono?

En la mayoría de los casos, es necesario tener especial cuidado con la vitamina B12, vitamina D, calcio, hierro y zinc; ya que la deficiencia de cualquiera de estos micronutrientes podría provocar serias enfermedades en nuestro organismo.


1 comentario

  1. Ellen Falk dice:

    Active las notificaciones para no perder las publicaciones de salud y de bienestar mas interesantes. Los alimentos mas ricos en proteinas son los de origen animal como la carne, el pescado, huevo, leche, queso y yogur. Ademas de estar presentes en grandes cantidades, las proteinas de estos alimentos son de alto valor biologico, es decir, tambien son de mejor calidad siendo utilizadas por el organismo mas facilmente. 

contador gratis