Forma parte del conocimiento de todo ciudadano boliviano, que la actual bandera de Bolivia pasó por distintas etapas. Lo cual significa que la bandera nacional no siempre fue como la conocemos.
En un principio, no era siquiera una bandera tricolor sino una bicolor: la de verde y rojo. Si fuera el caso que el lector ignorara dicha información, proponemos hacer el repaso que sigue a continuación.
Ya que nos disponemos a hablar de la primera bandera de Bolivia, comencemos por su fecha. La primera bandera del país fue declarada como oficial el 17 agosto de 1825, durante la Asamblea General de la República Bolívar.
En esta edición primigenia, se estipulaba que el lábaro patrio contara con tres franjas en sentido horizontal. La franja del centro sería de color rojo y su anchura, el equivalente al doble de las franjas que la limitan a los extremos.
Además, la zona central poseía cinco estrellas doradas rodeadas por óvalos formados de olivo y laurel. Las franjas inferior y superior serían de color verde.
La primera bandera de Bolivia
Si bien resulta impresionante para algunos esta primera bandera, más impresionante es que existían dos.
La bandera que describimos anteriormente era conocida como Bandera Menor, su uso estaba destinado a los civiles. Por su parte, existía una Bandera Mayor con connotaciones de índole marcial.
Dicha bandera poseía la misma composición gráfica, a excepción del escudo. En ésta se sustituían las cinco estrellas rodeadas con ramas de olivo y laurel, por una estrella única de dimensiones mayores. Claro está, también coronada por laurel y olivo.
Para terminar con la historia de la primera bandera de Bolivia, mencionemos que se trató de una bandera con una duración efímera. El año siguiente, en 1826, sería modificada por decreto oficial para dar paso al modelo tricolor que conocemos hoy. No obstante, dicha bandera tampoco sería definitiva.