¿Por qué salen las canas?

A medida que pasan los años es más evidente que nos preguntemos porque salen las canas, ya que a decir verdad casi todas las personas que pasan de una cierta edad observan cómo su cabello comienza a cambiar de color, de negro a gris.

Para conocer la respuesta a esta interrogante primero es necesario conocer qué hace que nuestro cabello crezca y qué es lo que le da color.

¿Por qué salen las canas?

El color de cabello de una persona es el resultado de pigmentos conocidos como melanina, los cuales están hechos de dos aminoácidos tirosina y fenilalanina, estos pigmentos se producen por un grupo especializado de células conocidas como melanocitos, que realizan un proceso llamado melanogénesis.

Los melanocitos se encuentran en todo nuestro cuerpo y la melanina que producen es lo que da color a nuestra piel, cabello y ojos. Los melanocitos son los responsables del color de nuestro cabello y se encuentran en los bulbos de los folículos capilares.

A pesar de que existe una amplia gama de colores de cabello y de piel, sólo hay dos tipos principales de melanina: Eumelanina es lo que produce marrones oscuros y negros, y la feomelanina produce rojizo / amarillo. La forma en que estas células se mezclan determinará el color de tu pelo.

Realmente no se sabe cómo es que los melanocitos se mezclan para crear un color de cabello específico para cada persona, lo que se sabe es que parece que hay factores genéticos claros.

En cuanto a esto uno de los genes y sus alelos responsables de hacer el pelo rojo ya ha sido identificado y es conocido como MC1R, éste es también el mismo gen responsable de crear los pigmentos rojos en otras especies, como por ejemplo las vacas.

Lee también:  Resumen de la biografía de Steve Jobs

Una vez que se produce la formulación específica de melanina, sus gránulos se transfieren a los queratinocitos adyacentes, también encontrados en los focos de los folículos capilares.

Los queratinocitos son los que producen queratina, las células muertas de proteínas que componen nuestro cabello. Una vez que un queratinocito sufre su muerte programada, retiene la melanina para hacer que nuestro color de cabello sea como es.

El cabello gris o las canas son el resultado el resultado de menos melanina dentro de la queratina; cuanto menos melanina haya más gris será el cabello. El pelo blanco no tiene melanina en absoluto.

Sin embargo existen algunos cuantos procesos diferentes que pueden hacer que el cabello se vuelva gris. La mayoría de la gente piensa es natural que salgan canas con el envegecimiento.

A medida que envejecemos nuestros melanocitos se vuelven inactivos, pero aún están presentes, lo que sucede es que disminuyen en número y el resultado de ello es la producción de menos melanina, hasta que ninguno está presente. Por lo tanto, los cabellos poco a poco se vuelven grises, y luego se vuelve blanco en el invierno de nuestras vidas.

En febrero de 2005, los científicos de Harvard propusieron una teoría de por qué los melanocitos disminuyen a medida que envejecemos. Encontraron que un fallo de las células madre de melanocitos era la causa. Estas células madre dejan de producir un número adecuado de los melanocitos para mantener nuestro color.

En 2009, científicos de Europa encontraron otro factor que contribuye al aparecimiento de las canas. Ellos encontraron que los folículos capilares producen pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno. Como cualquier adolescente preparándose para un concierto sabe, si expones tu cabello al peróxido de hidrógeno, esto hará que tu pelo se vuelva más claro.

Lee también:  ¿Cuándo un negocio se convierte en empresa?

Normalmente, esta pequeña cantidad de peróxido de hidrógeno se descompone por una enzima llamada catalasa. A medida que envejecemos, se reduce la producción de catalasa. El resultado es una acumulación de peróxido de hidrógeno, que bloquea la producción de melanina por los melanocitos.

Hay otras cosas que pueden causar el cabello se vuelva gris, aunque no se sabe cuánto influyen cada uno de ellos, pero podríamos mencionar los siguientes:

  • Defectos genéticos
  • Producción de hormonas anormales como en el caso de estrés repentino o crónico
  • Distribución anormal de la melanina en el cuerpo
  • Factores climáticos como contaminantes, toxinas y la exposición química.

En cuanto a la razón por la que el estrés hace que salgan canas es porque en el 2011 (ganador del Premio Nobel en Química 2012), Robert Lefkowitz, llevó a un grupo de investigación que descubrió el mecanismo que podría explicar por qué el estrés causa canas.

El estrés causa una liberación de numerosos neurotransmisores implicados en los mecanismos de respuesta de lucha o de huida. Normalmente la liberación de estos neurotransmisores es efímera y tiene atributos muy beneficiosos como la capacidad de escapar de un león que nos persigue, o evitar chocar con un auto que viene a la par.

La producción a largo plazo de estos neurotransmisores, sin embargo, puede causar daños en el ADN. Este daño fue mostrado por este grupo para promover el envejecimiento, el crecimiento de tumores, abortos involuntarios, trastornos psiquiátricos, y encanecimiento del cabello.

El tiempo y la velocidad a la que se le gris el cabello varía mucho, ya que está determinado por muchos, o todos, de los factores de los que hablamos. La predisposición genética, exposición a sustancias químicas, y los niveles de estrés crónico en toda la vida para nombrar algunos.

Lee también:  Por qué es importante cuidar el medio ambiente

Sin embargo si eres de raza caucásica (piel blanca), debes saber que solo el 50% de personas de estas características llegarán a notar que su cabello cambia a color gris.


Deja un comentario

contador gratis