La nutrición es el proceso mediante el cual el organismo procesa los alimentos por una serie de pasos involuntarios para extraer de ellos energía que pasa a la sangre y a las células.
Una buena nutrición asegura que el organismo esté bien, y para que así sea debemos estar muy conscientes de lo que significa comer lo adecuado para estar saludables.
En una dieta no pueden faltar los cereales y los tubérculos, las frutas y las verduras, y las carnes y leguminosas. De esos alimentos se extraen nutrientes como las proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y los minerales.
La buena nutrición está muy de la mano con la salud. Cuando comes bien, y además haces ejercicios, aseguras estar más sano. La malnutrición es una de las causas que provoca muertes en todo el mundo.
La buena nutrición debe empezar desde la infancia; a los niños, en este sentido no les puede faltar nada. Ellos son personas en desarrollo y una falta o carencia puede tener repercusiones por toda la vida. La alimentación es necesaria para todos los seres vivos.
Se dice que no todo el mundo sabe la importancia de nutrirse de manera correcta. Tanto la deficiencia como los excesos son dos problemas a cuidar. La nutrición comprende tanto macronutrientes como micronutrientes.
En los primeros encontramos las grasas, proteínas y los hidratos de carbono, entre los micronutrientes están las vitaminas, minerales y los antioxidantes.
La alimentación debe ser moderada y equilibrada. Las calorías diarias provienen de frutas, verduras, cereales y panes integrales. De alimentos como el pescado, la soja, las nueces y las semillas de lino podemos extraer aceite saludable para el organismo.
Cuando comemos de la manera correcta, logramos una buena nutrición, y ello no sólo se reflejará en nuestro cuerpo, sino también en nuestra salud mental.