En el mundo existen diferentes procesos que se encargan de separar mezclas gracias al poder de la fuerza centrífuga. Esta fuerza trabaja en conjunto con la fuerza centrípeta la cual se encarga de atraer a un elemento, que se encuentra en rotación constante, hacia un centro. Gracias a estas fuerzas se desarrolló una técnica llamada centrifugación.
La centrifugación
La centrifugación es un proceso químico que se encarga de separar elementos de un cuerpo mediante movimientos giratorios. Esta técnica es posible gracias a un aparato llamado centrifuga que se ocupa de moverse en forma rotativa gracias a la energía circular.
La centrifugación permite la sedimentación de distintos elementos, ya sean líquidos o no, gracias a una fuerza de magnitud. De esta manera, se pueden realizar los estudios de diferentes organismos, células y cuerpos que se encentraban unidos entre sí.
¿Qué es una centrifuga?
Una centrifuga es un aparato utilizado en los laboratorios químicos que pone en rotación una muestra para que se logren separar sus elementos que la componen gracias a la fuerza centrífuga.
Este equipo utiliza la rotación para separar componentes, líquidos o sólidos, dependiendo de su densidad.
¿Cuál es la función de la centrifugación?
Normalmente la centrifugación se utiliza en laboratorios como proceso de separación de elementos químicos. Sin embargo, también sirve en otro tipo laboratorios ya que este método se utiliza para separar elementos de los suelos, del ADN y de sustancia farmacéuticas con el fin de estudiar y verificar su composición.
Esta técnica también se usa en aparatos que necesiten de la filtración para cumplir con su función. Entre estos está la lavadora, que centrifuga la ropa (sólido) mientras se lava (líquido) con el fin de obtener un secado medio.
A su vez, este método se utiliza en ámbitos como la alimentación, el estudio nuclear y en aparatos que ejerzan movimientos rotatorios para filtrar elementos.
Gracias a la centrifugación, el estudio de elementos, sólidos y líquidos, que se encuentran mezclados se hizo una realidad. Por esta razón se puede decir que este es un proceso que ha revolucionado la industria química.