La oración pasiva, conocida también como oración en voz pasiva, son las oraciones en donde el verbo recae en el sujeto (objeto) mientras que en el complemento se expresa quien realiza la acción.
Una de sus características más resaltantes es que le aportan mayor importancia al verbo que al sujeto, es decir, importa más cómo se hizo que quién lo hizo.
Estructura.
Las oraciones pasivas están compuestas de tal manera que el sujeto es quien recibe la acción, por ende, pasa a llamarse sujeto paciente.
Luego le sigue el verbo, el cual tiene una forma especial de conjugarse, en general el verbo se encuentra en una perífrasis verbal, es decir, esta compuesto por dos formas verbales, una forma verbal auxiliar (que en este caso suelen ser los verbos «ser, estar o haber») y una verbal principal conjugada en participio.
La acción de esta oración, expresada por el verbo, es realizada por un complemento al que se le conoce como complemento agente. El complemento agente se encarga de comunicar quién realizó la acción y va a ir precedido de la proposición «por».
Un ejemplo de lo antes dicho sería: El libro fue leído por el abuelo Carlos.
En el ejemplo el sujeto paciente es «el libro»; la perífrasis verbal es «ha sido», siendo el verbo auxiliar «ha» y el verbo principal «leído»; y, el complemento agente es «el abuelo Carlos» antecedido de la proposición «por».
Tipos de oración pasiva.
Oración pasiva analítica.
Este tipo de oración pasiva es la que esta conformada por el verbo ser o estar y un verbo participio, quiere decir, forma una perífrasis verbal.
En este tipo de oración el complemento agente puede estar en estado de omisión, es decir, no estar ahí, pero existe y puede sobrentenderse, aunque también puede estar presente y estar después de la preposición “por”.
Ejemplo: Esa pelota fue firmada por Messi.
Oración pasiva sintética
Conocida como pasiva con “se”, se caracteriza por estar conformadas con la partícula “se” junto con un verbo en tercera persona. En estas oraciones no existe un sujeto, por lo que se consideran oraciones impersonales. Por ejemplo: Se vende este carro.
Diferencia entre oraciones activas y pasivas
Las oraciones activas destacan mucho el sujeto, ya que es de quien se habla en la oración, en cambio las oraciones pasivas destacan la acción y por quien es realizada.