Números ordinales

Los números ordinales son todos aquellos que siguen un orden y su función está confinada al conteo de las cosas.

Los números ordinales pues, siempre los veremos en una sucesión. La diferencia entre los números cardinales y los números ordinales es que éstos representan orden en vez de cantidades.

Números ordinales

Otra característica de los números ordinales es que siempre están junto a un sustantivo. Por ejemplo: Segundo set vasos, tercer set de vasos, cuarto set de vasos y así sucesivamente.

Los números ordinales además también pueden ser de adjetivos en una oración. Ejemplo: Este fue el primer libro que me compraron cuando era niño.

Notación de los números ordinales

Estos números poseen diferentes notaciones ya que pueden ser expresados por medio de palabras o mediante cifras.

Para usarlos en forma de número, debemos colocar un número y en la parte de arriba añadirle unas letras que serán el equivalente a las últimas letras válgase la redundancia, del número ordinal pero en palabras. Un ejemplo:  3º y 3ª .

Sufijos

Con respecto a los sufijos utilizados para nombrar a los números ordinales, pues en español varían bastante.

Tenemos: ero, avo, ero, arto. Veamos: Primero, octavo, quinto, vigésimo (20º)  A pesar de esto, mucha gente tiende a confundir la notación de los números ordinales con los fraccionarios.

Pequeños problemas con la lengua española

La lengua española enfrenta ciertos problemas con sus hablantes en cuanto a la omisión de los sufijos de estas cifras. Un caso especial es cuando decimos treintaicinco aniversario, cuando en realidad debería ser trigésimo.

Lee también:  Cómo se escribe arroba

Con la forma en que nombramos a los Papas también se cometen errores. Tal es el caso es el caso de Benedicto XVI, le decimos Benedicto Dieciséis, cuando en realidad es Benedicto Decimo sexto ya que esto es una norma en el nombramiento de los Papas.

Casos extremos de numeración

690ª: sexcentésima nonagésima o nonagésimo del sexto centenario (para aniversarios)

1380ª: milésimo tricentésimo octogésimo, o octogésimo del tercer centenario del primer milenio.


Deja un comentario

contador gratis