Una de las leyendas más conocidas a nivel mundial y sobre todo en Latinoamérica es la de la llorona, su origen se remonta a los primeros momentos en que se establece la ciudad de México muy cerca de la llegada de los españoles.
Esta leyenda cuenta la historia de una princesa indígena que se enamoró perdidamente de un noble caballero español, fruto de este amor nacieron tres niños que se convirtieron en la adoración de esta hermosa mujer.
La leyenda de la Llorona – Del amor al odio
Para la sociedad de aquellos días esa relación no estaba bien vista, así que los amantes entre sobras y mentiras se escondían para poder disfrutar de su amor, pero más pronto que tarde la mujer se cansa y exige que la relación se haga pública.
El noble español trata en toda ocasión de evitar el tema y no formalizar la relación pues el qué dirán pesaba más que aquel amor y aquella familia, pues siendo el un miembro de sociedad debía cuidarse de habladurías y rumores.
Esto se prolongó por bastante tiempo hasta que llego a un punto insostenible entre intensidad y negación, aquel caballero dejo a la indígena y se casó con una mujer de la alta sociedad española.
Cuando la mujer indígena se entera de este acontecimiento llena de rabia y decepción toma a sus tres hijos y los lleva con ella hasta la orilla del rio del pueblo, los abrazo con amor por última vez y allí los ahogó y acabo con su propia vida también.
Desde aquella trágica historia se escucha un lamento de mujer, lleno de dolor muy cerca del río donde todo esto ocurrió, hay quienes dicen que la han visto vagando en busca de sus hijos sin recordar que ella misma los mato.
Quienes la han visto, dicen que la llorona es una mujer vestida completamente de blanco, que camina por las calles llamando a sus hijos, que aparece con la noche y desaparece con el alba.
Muchas gracias
HECTOR QUIERO FORMAR PARTE DE ESTE CIRCULO, ME ESCRIBES POR FAVOR? MICORREO:
jfsolorio780@hotmail.com
GRACIAS