En el planeta tierra existe un equilibrio entre los seres que lo habitan. Todos cumplen con ciertas funciones que hacen de la naturaleza una balanza.
Cada uno de los reinos es importante pero en esta oportunidad conoceremos por qué el reino monera, junto a las bacterias y las archaeas, tiene una gran importancia para su entorno.
Interacciones con otros organismos
Las bacterias están clasificadas como seres vivos y no pueden ser visibles por el hombre sin la ayuda del microscopio.
En los humanos estos diminutos seres interactúan con otros que se encuentran en lugares como la flora intestinal.
Además, sin ellos probablemente seriamos extremadamente propensos a padecer fuertes enfermedades y nuestra vida no sería posible.
La simbiosis es el nombre utilizado para referirse a la relación que puede existir entre dos organismos diferentes. Usualmente al menos uno de ellos se ve beneficiado de esta interacción, lo que sucede entre los animales y bacterias.
Descomposición orgánica
Algunas plantas, hongos y bacterias pueden ser denominados saprofitos. Este término se refiere y engloba a aquellos organismos que se alimentan de desechos o residuos orgánicos, que descomponen la materia al alimentarse de ella.
La alimentación que tienen algunas bacterias al descomponer restos orgánicos es crucial y elemental para la cadena trófica. Este hecho es el primero del largo proceso alimenticio de la naturaleza.
Las bacterias y el oxigeno
Las plantas no son los únicos organismos que pueden generar oxígeno a través de la fotosíntesis, existen bacterias denominadas cianofíceas que cumplen con una función similar. Estos organismos pueden producir cantidades importantes de oxigeno vitales para los seres vivos.
Es increíble saber que organismos tan pequeños son tan influyentes en la vida de los seres vivos. Además, cumplen con responsabilidades importantes con los ecosistemas y la cadena trófica. Debemos resaltar el hecho de que no siempre las bacterias son benignas para los seres vivos, pero forman parte del equilibrio natural.