Sin duda alguna cómo identificar las palabras agudas es un tema muy interesante de conocer, ya que esta es una de las cosas más básicas que debemos aprender del idioma español para poder leer y escribirlo correctamente.
En el idioma español existen miles y miles de palabras y para un mejor órden de las mismas se hizo una clasificación según su entonación; es así como tenemos entonces palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
En este artículo nos interesa identificar las primeras y a eso vamos.
¿Cuáles son las palabras agudas y cómo identificarlas?
En primer lugar mencionaremos que las palabras agudas son todas aquellas palabras cuya entonación o mayor fuerza de voz se encuentra en la última sílaba de la misma. A esta sílaba también se le conoce con el nombre de sílaba tónica.
¿Cuáles palabras agudas deben tildarse?
Ahora bien, debemos también comprender que no todas las palabras agudas se tildan, para hacerlo deben cumplir con las condiciones siguientes:
1. Las que terminan en cualquiera de las vocales
Una palabra aguda deberá tildarse cuando termine en cualquiera de las vocales del alfabeto, decir en a, e, i, o, u.
Ejemplos:
- Mamá
- Café
- Maní
- Gastó
- Perú
2. Las que terminan en la consonante N
Cualquier palabra aguda deberá tildarse cuando termine con la letra N.
Ejemplos:
- Canción
- Sebastián
- Sofá
- Violín
- Marañón
3. Las que terminan en la consonante S
Cualquier palabra aguda deberá tildarse cuando termine con la letra S.
Ejemplos:
- París
- Revés
- Quizás
- Ciprés
- Portugués
¿Cuáles son las palabras agudas que no llevan tilde?
Podríamos decir que son todas las que no se incluyen en las reglas anteriores y cuya fuerza de voz se encuentra en la última sílaba. Es decir las que tienen la entonación en la última sílaba y que no terminan en N, S o vocal.
Ejemplos de palabras agudas que no se tildan
- Afeitar
- Respirador
- Pastel
- Pared
- Reloj