La fuente de toda energía eólica es el viento.
En este sentido, para conocer un poco más de la fuente de la energía eólica se procederá a hacer un estudio conceptual del “viento”.
El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa que siempre se puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no tenga fecha de caducidad. Además, está disponible en muchos lugares del mundo.

¿Qué es el viento?
Es un fenómeno metereológico que se produce en la atmósfera por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
La radiación solar genera diferencias de temperatura en la atmósfera, lo que da origen a las diferencias de presión y al movimiento del aire. La velocidad del viento puede utilizarse para producir energía (conocida como eólica).
Movimiento del aire
El desplazamiento del aire en la troposfera —área inferior de la atmósfera— es el más significativo para las personas y cuenta con dos componentes:
1. La vertical: de 10 o más kilómetros y cuyo movimiento ascendente o descendente compensa el horizontal.
2. La horizontal: que alcanza miles de kilómetros y es la más importante de ambas.
¿Qué es necesario para obtener la energía eólica?
Para poder obtener la energía eólica es necesario que la fuerza del viento esté entre 70 y 90 km/h.
Palabra final…
Como alternativa a la fuente hidroeléctrica e hidrocarburos, surge la energía eólica producto de la fuerza del viento, como una forma ecológica de generar electricidad y hacerlas más cercana a aquellas zonas rurales que no están inmersas en la red eléctrica.
Hay que invertir en mejorar la producción de la energía eólica, hay que invertir en el porvenir de la humanidad.