Las proteínas, necesarias para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, cuentan con una estructura dividida por niveles.
En este caso, te hablaremos de la conocida como “estructura primaria de las proteínas” y su relación con las otras tres estructuras que la conforman.
¿Qué es la estructura primaria de las proteínas?
Al hablar de estructura primaria de las proteínas nos referimos, en específico, al orden que presentan los aminoácidos que las conforman. Correspondiendo en este primer caso al orden o grupo desde el amino-terminal, hasta el carboxilo final.
Debido a la conformación de los enlaces peptídicos entre los diversos aminoácidos que dan estructura a las proteínas, es que puede darse el esqueleto (la estructura primaria) a partir del cual aparecen las cadenas laterales; todas ellas conformadas por aminoácidos.
Posteriormente, la conformación espacial de la proteína se encontrará delimitada por las características, tanto de la estructura secundaria, como de la terciaria. No obstante, estas no podrían existir sin la estructura primaria ya mencionada.
Por último, al momento en que se asocian las cadenas en un nivel más complejo, aparece la estructura cuaternaria; que, a su vez, dependerá de las estructuras primaria, secundaria y terciaria.
Importancia del conocimiento de la estructura primaria de las proteínas
El conocimiento de la organización de los elementos y las características de los mismos que conforman una proteína no sólo es trascendental para comprender su función (que, como ya sabemos, depende de la formación dada por los aminoácidos); sino que, en lo que respecta a la investigación de padecimientos genéticos.
Este conocimiento permite detectar el origen de una enfermedad genética que radicara en una secuencia identificada como anormal.
Dicha anomalía en la secuencia, si es grave, podría desencadenar problemas en las funciones de la proteína; lo que haría que se desempeñara de manera inadecuada o, de hecho, que no se ejecutara de modo alguno.