Ejemplos de palabras agudas con tilde

Como regla general podemos decir que las palabras agudas son todas aquellas palabras que su sílaba tónica, es decir la mayor fuerza de voz al pronunciarla, se encuentra en la última sílaba.

Sin embargo hay varios aspectos muy importantes que debemos conocer para poder pronunciar o escribir correctamente este tipo de palabras y saber así cuándo tildarlas, ya que no todas las palabras agudas llevan tilde.

Estos aspectos o reglas a seguir son las siguientes:

  • Son palabras agudas y deben tildarse, es decir añadir la tilde (´), a aquellas palabras del idioma español que terminen en una vocal vocal (a,e, i, o,u) o bien en las letras «n» ó «s». A estas palabras agudas que llevan tilde se les conoce también con el nombre de palabras oxítonas.
  • Las palabras agudas sin tilde (acento) son las que terminan en el resto de las consonantes y que tiene su fuerza de voz en la última sílaba.

En este caso, para este artículo, conoceremos algunos ejemplos de palabras agudas con tilde, los cuales sin duda creemos que pueden servirle a aquellas personas o estudiantes que estén en busca de ellos.

Veamos entonces algunos ejemplos de palabras agudas.

  1. Camión
  2. Decisión
  3. Pirulí
  4. Ramón
  5. Atrás
  6. Dirección
  7. Actuación
  8. Revés
  9. Maní
  10. Maná
  11. Mamá
  12. Papá
  13. Japonés
  14. Cabezón
  15. Corazón
  16. Marañón
  17. Sillón
  18. Sofá
  19. Preocupación
  20. Atención
  21. Amén
  22. También
  23. Televisión
  24. París
  25. Autobús
  26. Bisturí
  27. Ratón
  28. Limón
  29. Carbón
  30. Rubén
  31. Francés
  32. Ciempiés
  33. Café
  34. Champú
  35. Jamás
  36. Excursión

Lee también:  ¿Quiénes eran los Incas?

Deja un comentario

contador gratis