La centrifugación es una fuerza fascinante la cual se presta para muchos ejemplos prácticos. Sin duda alguna con el pasar de los días la tecnología avanza y podríamos conseguir nuevos conceptos o ejemplos aplicables a esta fuerza.
En física funciona como una fuerza opuesta a la trayectoria de rotación correspondiente al movimiento. Evidentemente este concepto practico y sencillo se puede prestar para muchos ejemplos y aplicaciones que conocerás aquí con nosotros.
Algunos ejemplos de la centrifugación
Método de separación de mezclas
En la química unir dos componentes o sustancias en una sola, conservando sus propiedades individuales es una mezcla. Básicamente dependiendo de las sustancias obtendremos una mezcla homogénea o heterogénea.
Pero seguramente te preguntaras ¿Qué tiene que ver esto con la centrifugación?
Aquí es donde entra un ejemplo muy práctico a la hora de separar dichas sustancias en su estado original. La separación de sustancias por centrifugación actúa un movimiento circular, el cual hace que las partículas de distinta densidad se separen.
La mantequilla
Un ejemplo muy práctico en el proceso de la realización de la mantequilla. Se procede a centrifugar el recipiente de leche. Como consecuencia la grasa y el agua que poseen distintas densidades se separa. Facilitando la obtención de la grasa para la fabricación de mantequilla.
La lavadora
Otro ejemplo práctico de la centrifugación es en la lavadora. En el proceso de “centrifugación” o “secado”. Colocamos la ropa en un recipiente por lo general en forma redonda que procede a girar de forma muy rápida.
Debido a que la ropa y el agua tiene densidades distintas aquella con mayor densidad sale disparada hacia afuera del movimiento.
En este caso el agua posee mayor densidad que la ropa por esta razón la misma sale disparada hacia afuera del movimiento y por consiguiente fuera de la ropa para dejar la misma muy seca debido a este proceso de centrifugación.