A continuación, te presentamos las efemérides de marzo en México:
1 de marzo
En 1854, Juan N. Álvarez proclama el Plan de Ayutla; esto, con el fin de terminar con la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
2 de marzo
Muere en la Ciudad de México “La Corregidora”; Josefa Ortíz de Domínguez, una de las heroínas más populares que participaron en el movimiento insurgente de la Independencia de México.
8 de marzo
Desde 1975 se festeja el Día internacional de la Mujer
9 de marzo
En 1916, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa, ataca la población estadounidense de Columbus.
10 de marzo
Emiliano Zapata se levanta en armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz, en 1911; en respaldo a los movimientos armados que ya comenzaban a iniciarse por todo el país.
13 de marzo
Se realiza la fundación de Tenochtitlán, en el lago de Texcoco, por parte de los peregrinos mexicas; quienes reconocían la señal del águila devorando a una serpiente sobre un nopal.
14 de marzo
Muere en la ciudad de Uruapan, en el actual estado de Michoacán, Vasco de Quiroga, en 1565.
18 de marzo
En 1938, Lázaro Cárdenas del Río, quien era presidente electo de México, expropia empresas petroleras con el fin de crear PEMEX.
21 de marzo
Nace Benito Juárez, en 1806, en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Así mismo, en 1843 fallece el que fuera el primer presidente de México, Guadalupe Victoria.
24 de marzo
Nace, en 1829, en la Bahía del Espíritu Santo (que hoy se encuentra en el actual estado norteamericano de Texas) el general Ignacio Zaragoza; quien resultara victorioso en la Batalla del 5 de mayo contra el ejército francés.
31 de marzo
Nace en la Ciudad de México Octavio Paz, reconocido escritor mexicano, en el año de 1917.