Efemérides de enero en México

A continuación, te presentamos una lista con las principales efemérides de enero en México:

2 de enero

En el año de 1871, fallece en la capital del país la esposa de Benito Juárez, Margarita Maza.

5 de enero

Se lleva a cabo la Batalla de Puruarán, en 1814; una de las más importantes entre el bando de los insurgentes y los realistas, durante el movimiento de Indendencia.

6 de enero

Festejo del día de la enfermera; así como el día de los Reyes Magos (en que los niños suelen recibir regalos).

Efemérides de enero en México

Día de reyes en México

7 de enero

Conmemoración de la Batalla de Aguanueva, en el estado de Coahuila; en donde el ejército francés exigía los pagos de una deuda realizada al gobierno mexicano.

8 de enero

En el año de 1824 nace en la ciudad de San Luis Potosí, el compositor de la letra del Himno Nacional, Francisco González Bocanegra

11 de enero

En el año de 1861 ingresa, victorioso, el general Jesús González (quien representaba al presidente electo, Benito Juárez), a la capital del país; con lo que se da por terminada la Guerra de Reforma.

13 de enero

Fallece en El Paso, Texas, el expresidente de los Estados Unidos Mexicanos, Victoriano Huerta.

16 de enero

El estado de Baja California es reconocido como un estado independiente, en 1951; con lo que pasa a ser reconocido como una entidad autónoma, conformando los Estados Unidos Mexicanos.

Así mismo, en 1869, Benito Juárez reconoce al estado de Hidalgo.

Lee también:  ¿Qué es la prehistoria?

17 de enero

Conmeoración de la Batalla de Puente de Calderón en el año de 1811; una de las más importantes llevadas a cabo entre el bando comandado por Miguel Hidalgo y el ejército realista; en esta batalla, los insurgentes resultaron derrotados por las fuerzas reales de la corona española.

19 de enero

Fallece en el año de 1927 la emperatriz Carlota Amalia, esposa de Maximiliano I, en la ciudad de Bruselas, en Bélgica.

20 de enero

Se funda la villa de Colima en el año de 1523.

23 de enero

Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, en 1823, se rebelan contra el primer emperador del México independiente, Agustín de Iturbide.


También podrías leer...

Deja un comentario

contador gratis