Así como hemos hablado de algunos de los tipos y enfoques de la energía cinética en algunas ramas del saber, creemos que también es importante mencionar algunas de las diferencias que tiene esta con la energía potencial.
Algo muy característico de la energía cinética es que está contenida en cada uno de los cuerpos que se encuentran en movimiento en un momento determinado.
Es esa que hace acto de presencia en varias ramas de la mecánica y que se hace llamar trabajo, el cual es la acción llevada a cabo por un objeto que le lleva de permanecer estático a estar en una velocidad específica de movimiento.
La fórmula en la que estaría basado este cálculo sería de la de la energía cinética siendo igual a la mitad de la masa del cuerpo que se mueve multiplicada por la velocidad del mismo al cuadrado.
Una vez que ha comenzado a aplicarse la energía para desplazar el cuerpo en cuestión, el mismo va a acelerarse hasta llegar a la velocidad indicada y solo será modificada si la velocidad disminuye o aumenta.
Por otro lado, la energía potencial es esa que tiene todo objeto que en relación a su ubicación y configuración a lo interno de un campo en el que se compenetran fuerzas de todo tipo.
En ese caso, la que debe realizar el trabajo del que hablamos en la energía cinética es una o varias partículas que realicen movimientos en trayectorias cerradas, lo que da como resultado un contundente cero.
Si analizamos profundamente lo anterior, nos damos cuenta de que el trabajo está enteramente basado en los estados iniciales y finales de las trayectorias cerradas que se realicen.
También suele decirse que la energía potencial esa esa que suele almacenar todo objeto al modificar la posición que tenía previamente.