Así como la energía eólica presenta una diversidad de ventajas, también acarrea ciertas desventajas e inconvenientes.
Estas son:
1. No puede ser anticipada porque los vientos son difíciles de predecir. Se debe conocer que, si una turbina eólica necesita un mínimo de viento para comenzar, dejará de funcionar en caso de vientos de menos de 90 km / h.
La disposición del viento es impredecible. A velocidades menores la energía no resulta rentable y a mayores supone un riesgo físico para la estructura.
2. Los equipos generan un ruido que puede ser irritante para los residentes que están cerca de los parques eólicos.
Ruido poco tolerable.
3. El costo de construir un aerogenerador sigue siendo elevado porque su implementación requiere la intervención de un equipo especial y, por lo tanto, tiene un costo de ingeniería civil a tener en cuenta
4. Energía no almacenable, debe consumirse de un modo inmediato cuando se produce.
5. Impacto en el paisaje. La altura promedio de las torres/turbinas oscila entre los 50 y los 80 metros, con palas giratorias que se elevan otros 40 metros. El impacto estético en el paisaje a veces genera malestar en la población local.
6. Afectan a las aves, porque las palas giratorias se mueven a una velocidad de hasta 70 Km/h. Las aves no son capaces de reconocer visualmente las cuchillas a esta velocidad y chocan con ellas.
Síntesis…
Si bien es cierto, la energía eólica es una excelente alternativa ante la industria hidroeléctrica, presenta diferentes dificultades que deben solucionarse para mitigar su impacto ambiental y urbanístico, pero no solo eso, buscar la manera de generar alternativas de almacenamiento para que sea competitiva en el mercado energético.
Recomendación económica…
Los Estados deben invertir en investigaciones que promuevan el desarrollo de construcciones de aerogeneradores a bajo costo y así incentiven el desarrollo de parques eólicos, ya que la energía eólica es una fuente sostenible que se debe de considerar.