¿Cómo se lleva a cabo la síntesis de proteínas?

Las proteínas son las estructuras bioquímicas más importantes para el cuerpo humano. Ya que, cumplen funciones de extrema importancia y conforman los músculos, el cabello, las uñas.

En este sentido, siendo tan importantes las proteínas, debe existir un proceso especial para su síntesis.

A continuación, conoceremos como se lleva a cabo la síntesis de las proteínas en el cuerpo humano.

¿Donde suceden las cosas?

El proceso de síntesis comienza en el núcleo de las células. En él, se encuentra contenido el material genético que es necesario para la codificación de la proteína.

En este sentido, el ADN tiene una forma de hélice que se abre en el segmento donde está el gen necesario. Para ello, intervienen unas proteínas llamadas helicasas que separan las cadenas de ADN. Hecho esto, comienza un proceso conocido como transcripción.

En este orden de ideas, una enzima llamada polimerasa de ARN detecta una región en la cadena de ADN llamada promotor.

Con esto, se activa el proceso de transcripción que consiste en emparejar nucleótidos complementarios. Cabe destacar, que el ADN se conforma de 4 nucleótidos, adenina, guanina, citocina y timina, ubicadas en secuencia dentro de la cadena.

Es así, como los nucleótidos se emparejan únicamente de esta forma adenina con timina (A-T), y guanina con citocina (G-C). Por otro lado, al momento de replicar el ADN para sintetizar ARN en lugar de emparejar A-T la timina es remplazada por un nucleótido similar llamado Uracilo. Por lo tanto, en el ARN mensajero (ARNm) sintetizado los pares de nucleótidos serán A-U y G-C.

Lee también:  Célula procariota

Por tanto, el ADN es usado como molde para sintetizar un ARNm con la información necesaria para traducir la proteína.

Por lo cual, estas secuencias de nucleótidos son una codificación que posteriormente es leída y traducida. De esta forma, existe un código genético que interpreta una secuencia de 3 nucleótidos como un aminoácido especifico.

Quiere decir, que el ARNm sintetizado representa la secuencia de tripletes que al ser traducidos, se convertiría en una secuencia de aminoácidos.

En detalle, una vez sintetizado el ARNm, luego de pasar por una serie de procesos sale hacia el citoplasma para ser traducido. Allí, el ARNm contiene las secuencias de tripletes o codones necesarios para ensamblar la proteína.

¿Cómo se lleva a cabo la síntesis de proteínas?

Últimos pasos de la síntesis

En el citoplasma ocurre la traducción del ARNm, específicamente en los ribosomas celulares. En donde, el ARN de transferencia (ARNt) se encarga de presentar al ARNm los aminoácidos que corresponden a su secuencia de codones.

Así mismo, estos se agrupan siguiendo el orden y apareándose por complementariedad, lo que forma una cadena polipeptídica. La cual, no es más que una cadena de aminoácidos.

En este orden de ideas, estas cadenas sintetizadas se agrupan y extienden dando conformación a una proteína. Es importante resaltar, que existen una serie de procesos e interacciones que dan forma a una proteína. Sin embargo, son procesos muy extensos que no citaremos por ahora.

Finalmente, es así como en palabras básicas, ocurre la síntesis de una proteína. Naturalmente, no es raro lo sorprendente que es la maquinaria humana y el milagro de la vida.

Lee también:  Importancia de las células en los seres vivos

En tanto, la existencia de las proteínas es vital para que los seres vivos en general podamos existir. Por lo cual, es muy interesante al menos tener una idea de cómo ocurre el nacimiento de las maravillosas proteínas.


Deja un comentario

contador gratis