El proceso para realizar el papel inicia con la madera, el árbol del eucalipto es cortado en trozos, de estos trozos de madera se separa la corteza y luego se deberá obtener la celulosa y se hace una clasificación según el estado de la madera.
Al tener estos trozos, la madera será pasada por una maquinaria especial llamada astilladora, cuya función es la de reducir los troncos a astillas de aproximadamente dos centímetros de largo y uno de ancho, con un grosor de 4 milímetros. Una vez que la madera se ha convertido en astillas serán pasados a una maquina clasificadora que descarta las astillas que no sean de las medidas perfectas.
Al terminar este proceso de clasificación las astillas se transportan a un contenedor llamado silo y que también estará fabricado de madera para luego ser transportados a otra maquinaria conocida como digestor, esta máquina coce a vapor con presión ayudado de químicos, con el fin de extraer la celulosa de los otros compuestos de la madera.
Luego ocurre el ciclo de depuración que consiste en separar toda impureza, y lavar para eliminar los sobrantes de los químicos usados, para que así la pulpa que será usada para procesar el papel este completamente limpia.
Cuando ya se tiene la celulosa con consistencia pastosa, esta se blanquea y se guardan en otro silo con agua, para luego poder tener la pasta refinada, y proceder a tratarla con la formula especial, y productos que faciliten que las fibras se unan para que se pueda formar una hoja de papel blanco.
Esto debe pasarse por una maquina que con el uso del agua aplana hasta formar la hoja, y luego se seca para extraer esa agua y que pueda quedar la hoja de papel lista para ser empacada.