Antes de saber cómo se dice niño en Chile, tenemos que tomar en cuenta que, gracias a la riqueza cultural, cada lengua o idioma suele tener un grupo de dialectos.
Un dialecto es definido como una manera de expresar determinada lengua en un determinado lugar geográfico; por ejemplo, si tomamos el español como ejemplo, entonces tenemos que en España se habla diferente que en México; y en México diferente que en Venezuela, etc.
Estas diferencias de país a país se manifestarán sobre todo en la manera en que expresamos ciertas palabras, como en México, donde se denomina “aguacate” y en Argentina, “palta”.
En el caso específico de la palabra “niño”, suele decirse de diferentes maneras de acuerdo del país en el que nos encontremos, en el presente artículo te diremos cómo se dice niño en Chile; según el dialecto chileno del español.
¿Cómo se dice niño en Chile?
“Cabrito” es la manera coloquial en la que en buena parte del territorio chileno se denomina al niño. Es un término de origen popular, que no se encuentra registrada, comúnmente, en los diccionarios oficiales.
Si analizamos este sustantivo, encontraremos que proviene de dos vocablos: “cabra” o “cabrón” (como macho de la cabra), y de “-ito”, que es una partícula que expresa un diminutivo. En este caso, cabrito sería un cabrón o una cabra de pequeño tamaño o de poca edad.
Se cree que este término se ha usado para referirse a los niños debido a un proceso de metaforización. Podemos entender fácilmente que se compare a “algo pequeño” como un cabrito con un niño, pero, ¿por qué con un animal como este?
Si lo pensamos bien, algunas de las características de los cabritos, además de pequeños, es que son inquietos y saltarines; de ahí la creencia de que se haya comenzado a denominar a los niños con este término en la jerga popular de Chile.