Modelos de Carta de Recomendación. ¿Cómo hacer una carta de recomendacion?
Cómo se hace una carta de recomendacion
Una carta de recomendación es un elemento muy utilizado durante un proceso de selección o elección, que sirve para tener más referencias sobre la experiencia y las características de un postulante para empleo.
Para ponerlo en la justa medida, lo que es más importante, no es qué dice una carta de recomendación, sino más bien que persona es quien la firma, no obstante, escribirla puede ser muy complejo, por ello es que no es raro que quien te recomiende te solicite un borrador de la carta.
Una buena carta de recomendación posee cuatro partes fundamentales: identificación, contexto, recomendación y cierre. En una o dos páginas, la misma tiene que contener:
- El nombre completo de la persona que recomienda y del postulante.
- Una breve descripción de cómo y dónde se conocieron.
- Algún motivo positivo sobre el trabajo que han desarrollado juntos.
- Algo positivo sobre la persona que es recomendada.
- El teléfono o información de contacto de quién esta recomendando.
Asimismo, puede ayudar el pensar antes de escribir la carta en 1 o 2 características fundamentales que son las que se desea destacar mas que nada, y sin ser demasiado insistente o algo pertinaz, tenerlas en mente durante toda la carta, un ejemplo básico, la responsabilidad, cuidado por los detalles, la visión global, capacidad para vencer bien bajo presión, capacidades técnicas, inteligencia, conocimientos agregados, habilidad para administrar y liderazgo, enardecimiento y compromiso, etc.
Estas dos características tiene que tenerlas el postulante, en todo momento se tiene que ser honesto es la mejor política, y tendrían que ser cosas que el cargo al cuál se postula requiera.
Identificación
Una carta de recomendación se puede enviar directamente al presidente del comité de selección o de búsqueda, siempre teniendo sumo cuidado de escribir bien el nombre y el cargo, o bien al comité completo:
- Señores.
- Comité/Comisión de XXX.
- Departamento de XXX.
La forma más segura es sencillamente tomar la dirección a la que hay que mandar los antecedentes, y utilizar esa como dirección de contacto.