Instrucciones de cómo hacer una carta.
1. Identificación del remitente
Todas las cartas requieren de los datos identificativos de quien la envia y de quién la recibe.
El destinatario que abre la carta posee como primer fin dar una respuesta a la pregunta ¿QUIEN? Que quiere saber rápidamente quién es usted.
Arriba a la derecha, de manera tal que sea lo primero que se lea, se introducirán nuestros datos, uno debajo por otro formando una pequeña columna.
Nombre de la empresa (Si se necesitara)
Nombre y apellidos (El cargo en la empresa)
Información de contacto, como por ejemplo puede ser la dirección postal o el correo electrónico, teléfono fax, etc; y en algunos casos se necesita de indicar la información complementaria como numero de cliente o de socio en caso de que existiera vinculación.
2. Tiempo y lugar
El destinatario una vez que conoce el QUIEN, desea saber el DONDE y el CUANDO.
Es habitual usar una frase en la que se dé a conocer el lugar desde el que se escribe y la fecha en la que se redacta la misma. La colocaras más abajo de tus datos pero a la izquierda.
3. Identificación del destinatario
En otro párrafo, abajo de la fecha y también a la izquierda, señalaras la información del receptor de la carta. En este caso tienes que evitar escribir los datos de contacto porque se suponen conocidos, con lo que alcanzara con el nombre de la empresa (si fuese el caso), continuado del nombre del destinatario (si se conoce), y el cargo que desempeña o departamento al que corresponde. La gran parte de las veces se desconoce quién es la persona que se encarga y la carta lleva como destinatario un departamento.
4. El párrafo del asunto
Conocido el QUIEN, el DONDE y el CUANDO, ahora toca decir el QUE y si se necesita el COMO.
5. Despedida
En cuanto el destinatario conoce QUIEN, CUANDO, DONDE, QUE, y COMO, estará deseando acabar con la carta y seguir con su trabajo. Para hacer más fácil esta tarea, lo mejor es una despedida corta y cordial. Con colocar un “Cordial Saludo” basta.