Dada la importancia con la que cuenta esta capa en el desarrollo de nuestras vidas y el de los demás seres vivos que se encuentran sobre la Tierra, resulta enormemente necesario tener conocimiento acerca de cómo funciona la capa de ozono para entender los riegos que pondrían en riesgo a la Tierra si no se le da los cuidados apropiados y se la deja desaparecer.
Función de la capa de ozono
Para tener una mayor comprensión acerca de cómo funciona la capa de ozono resulta de utilidad tener conocimiento la labor que cumple la misma con respecto a la Tierra y al desarrollo de la vida que hay en ella, su labor es la de filtrar más del noventa por ciento de la radiación ultravioleta que se produce por los rayos de luz provenientes del Sol.
Separación de ozono
El ozono es un compuesto que se conforma a partir de un total de tres átomos de oxígeno, el mismo tiene como una de sus características la tendencia a soltar uno de los átomos que le conforman para volverse oxígeno O2, esta separación también se puede originar debido a las enormes cantidades de energía que absorben estas moléculas de los rayos solares.
Regeneración del ozono
Las moléculas de oxígeno O2 que se conforman tras la separación del ozono cuentan con la tendencia de absorber otro átomo de oxígeno por lo que vuelve a originarse el ozono y empieza el proceso nuevamente.
Estos son los datos que se consideran más relevantes en el momento de responder a la pregunta en lo que respecta a cómo funciona la capa de ozono, como se puede llegar a apreciar, contar con este conocimiento resulta de utilidad en el caso de que se desee aprender en relación a esta capa de la estratosfera y a la labor que cumple en el planeta.