La cultura son todos aquellos conocimientos que el hombre adquiere por medio de la sociedad. Además, los mismos son pasados de generación en generación. También, estos varían dependiendo del país, la región e inclusive de la sociedad.
Sin embargo, aunque pueden variar tanto, los mismos poseen una serie de características universales.
Por consiguiente, a continuación te dejamos las características de la cultura.
Transmisión
La cultura puede ser transmitida. Además, la misma no necesita gran nivel de esfuerzo para ser comprendida. Por ejemplo, el consumo de vino como costumbre en Francia.
Imposición
La cultura tiene la capacidad de imponerse, por ello, forma parte de sus características. Por ejemplo, cuando se transmite mediante los medios de comunicación masiva.
Universalidad
La cultura es universal. Sin embargo, un claro ejemplo de ello son las religiones, las cuales se inculcan desde la familia.
Simbolismo
El simbolismo también forma parte de las características de la cultura. Esto, debido a que la cultura es un símbolo, ya que se puede diferenciar a un grupo de otro.
Identidad
La identidad es un elemento, o característica, importante de la cultura. Además, esto se debe a que aunque algunas regiones sean similares, sus culturas los van a identificar.
También, esto se puede denotar en aquellas culturas que posee características universales, como ya se mencionó anteriormente que la cultura es universal. Sin embargo, se caracterizan por poseer algo que las identifica.
Humanidad
La cultura solo puede ser adoptada por personas. Es decir, los animales solo pueden ser enseñados, sin embargo, no logran adquirir una cultura. Por otro lado, las personas se pueden ser parte de una cultura, ya que la comprenden y deciden adoptarla.
Finalmente, se puede concluir que la cultura es adaptable y es capaz de evolucionar. Además, la misma es aprendida y está muy ligada a la educación. También, es importante recordar que todas las sociedades poseen su propia cultura.