También conocidas como speakers, las bocinas de computadora son una de las partes de la computadora que son consideradas como no indispensables, es decir que una computadora puede realizar sus funciones normalmente aunque no tenga bocinas.
Sin embargo podríamos decir que este elemento puede usarse para un mejor desempeño de la computadora, especialmente cuando se realizan operaciones como escuchar música o reproducir videos.
Otros nombres con los que se conocen
Las bocinas también pueden recibir otros nombres con los cuales se les conocen y algunos de ellos varían de una región a otra o según el país. Los nombres similares son los siguientes:
- Speakers
- Altavoces
- Parlantes
- Altoparlantes
- Cornetas
- Bocinas
- Bafles
Historia
La historia de las bocinas comienza con las bocinas manuales acústicas que se inventaron en Francia en 1680, como un instrumento musical de aire o como un instrumento que más tarde sería adaptado a los automóviles.
Cuando Tomas Alva Edison estaba haciendo estudios sobre la transmisión de información y un medio para mejorar el cable telegráfico, se dio cuenta que la voz podía viajar mediante un cable y ser escuchada en otro lado.
Su introducción al mundo moderno, tal y como las conocemos actualmente, a principios del siglo XX, cuando se comercializaron los radios.
Su principio de funcionamiento se basaba en la conversión de energía eléctrica en energía acústica.
Definición
Las bocinas de computadora son un dispositivo que permite escuchar los sonidos que se producen en el software. Forman parte de la multimedia y generalmente se comercializan en pares para generar un sonido estéreo para que sea mas agradable la interacción con el equipo.
Función
La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica.
Es por lo mismo tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro y se transforman en señales que se identifican con cosas como música, sonidos y onomatopeyas.
Para qué sirven las bocinas de computadora
Las bocinas o parlantes tienen en su mayoría un fin recreativo y sirven para algunas cosas como:
- Escuchar música
- Escuchar los sonidos del sistema
- Escuchar los sonidos que producen algunos programas de computación.
- Escuchar el sonido de los videos o películas
- Escuchar el sonido que producen los videojegos,
- entre otras funciones.
Potencia
La unidad que sirve para medir la potencia que tienen las bocinas se llama RMS («Root Mean Square», raíz cuadrada media, en español) que está relacionado con los Watts que son capaces de consumir las bocinas para generar el sonido de manera constante, por ello se especifica en algunas marcas de bocinas.
Otra unidad de medida más utilizada, es el P.M.P.O. («Peak Music Power Output», o máximo rendimiento de potencia musical, en espeañol), la cuál también tiene relación con los Watts, pero está más avocada a otras cuestiones electrónicas que hacen que los Watts parezcan mucho mayores a los RMS antes mencionados.
Conectores y puertos
Actualmente hay bocinas que pueden ser conectadas por medio del puerto USB, por lo que integran dentro de sí los circuitos necesarios para transformar las señales provenientes de la computadora en sonidos de alta fidelidad.
El conector típico hacia las bocinas es un Jack 3.5 mm.
Tipos de bocinas para computadora
Hay básicamente 4 tipos de bocinas para computadora:
Bocinas monoaurales
Se refiere a que el sonido emitido se escuchará con baja calidad y desde un solo punto virtual, un ejemplo es el sonido de las estaciones de radio AM.
Bocinas estéreo
Se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite percibir si el sonido proviniera de distintos puntos del ambiente, un ejemplo de ello es el sonido de las estaciones FM de radio.
Bocinas 2.1
Se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, además de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 2 bocinas distribuidas y un subwoofer.
Bocinas 5.1
Se refiere a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que se percibe como si el sonido proviniera de ambos lados, del frente y detrás, además de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 5 bocinas distribuidas y un subwoofer.